Los sitios más importantes que ver en Pompeya
Una escapada interesante de los sitios más importantes que ver en Pompeya, con mucho qué ofrecerte. Se encuentra al sur de Italia, exactamente en Campania. Pompeya es la protagonista de este artículo, una ciudad de la antigua Roma que quedó enterrada por la erupción de volcán Vesubio. Ese lamentable día se especula que fué el 24 de agosto del año 79 y digo especula porque se encontraron pruebas que indican que pudo ser tres meses después, el 24 de octubre del 79 también. Durante muchos siglos la ciudad estuvo olvidada, hasta 1550 que fue descubierta, los trabajos de excavación no comenzaron hasta 150 años después. Sólo se ha desenterrado un 60% de esta maravilla, posiblemente mas adelante tengamos sorpresas.

Pompeya
Consejos para visitar Pompeya
- Todavía siento las agujetas de haber andado durante casi 7 horas por Pompeya, con esto quiero decir, que no olvides llevar el calzado más cómodo que tengas, todo el suelo es de adoquines, por lo que, no te ayuda mucho con los largos kilómetros que te esperan.
- Con una visita tan larga, llegará el hambre seguro, te aconsejo que te lleves algo de comer. Hay dos cafeterías dentro pero los precios son muy elevados y no tienen gran calidad.
- Los horarios para entrar a Pompeya: desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre es de 9:00 a 19:30, pudiendo sacar la entrada como última hora a las 18:30. Los meses de noviembre a marzo, sólo se puede visitar hasta las 17:00 y no puedes comprar entradas a partir de las 15:30.
- Información para comprar entrada a Pompeya. Lo más aconsejable es obtener la entrada sin cola con audioguía, pero si quieres simplemente entrar, puedes comprar la entrada prioritaria, no harías cola pero no tendrías audioguía. Evita ir los fines de semana, en especial los domingos, uno de ellos es totalmente gratis, pero imposible poder realizar la visita cómodamente.
- Si vas desde Nápoles o cualquier otra zona de Italia, justo a la salida de la estación te abordarán unas chicas o chicos para venderte un ticket de taxi, 3€ por persona, si eres andador, no pilla muy lejos, ahórrate los 3€.
Qué ver en Pompeya
En Pompeya hay 9 zonas, cada una de ellas tiene una media de 10 sitios para ver, en el mapa que dan al entrar se ve claramente. Las calles están muy bien señalizadas y sincronizadas con el mapa, aunque lo perfecto sería ir con un audioguía o con un guía que te explique todos los detalles, con esta opción va incluida la entrada también.
Empezamos por el principio este apartado de «Qué ver en Pompeya», te contaré lo más importante y lo que más me impresionó de este lugar.
Casa de Fauno, uno de los sitios que ver en Pompeya
La casa de Fauno en Pompeya la más famosa, es llamada así por la escultura de bronce que sale en la foto, está justo en la entrada. Fue una de las residencias romanas más grande (3000 metros cuadrados) y más llamativas, también sufrió las consecuentacias del Vesubio.

Casa de Fauno
Templo de Apolo en Pompeya
El templo de Apolo, ubicado cerca del foro, dedicado a un dios griego, es de lo más emblemático que ver en Pompeya, fue construido entre los siglos VIII -VII a. C. Apolo era la divinidad más venerada de la ciudad, su templo es el más antiguo.
Terme Stabiane de Pompeya
Las Terme Stabiane son un complejo de baños romanos, uno de los sitios que ver en Pompeya. Fueron construidos entre los siglos IV – III aC. Las termas estaban divididas, de forma que los hombres y las mujeres se encontraban en zonas diferentes. También fueron encontrados restos de un gimnasio.

Terme Stabiane

Terme Stabiane
Teatro grande y pequeño de Pompeya
El Teatro grande de Pompeya fue edificado durante la época que habitaban las tribus samnita, años después fue totalmente reconstruido, exactamente en el siglo II a. C. Fue construido en la ladera de una colina, utilizaron la pendiente para hacer las gradas. Podía albergar has 5000 personas, estaba dividido en tres partes, cada una de ellas estaba preparada para una clase social.
El teatro pequeño de Pompeya llamado Odeón, también sepultado por el Versubio y de epoca romana. Está cerca del teatro grande, al sur de la ciudad y en este caso sólo hay sitio para 1300 personas.

Teatro pequeño de Pompeya
El Lupanar Pompeya
El Lupanar, el burdel más famoso de Pompeya, es el sitio más visitado por los turistas y sorprendente que ver en Pompeya. Es un pequeño edificio de dos plantas, encontrado en el siglo XIX, no abrió al público hasta el año 2006. Puedes ver varias habitaciones con una cama de piedra y pinturas eróticas en la parte de arriba de las puerta de entrada, también escritos en las paredes hechos por prostitutas y clientes.
Foro de Pompeya
El foro de Pompeya fue construido alrededor del siglo IV a. C., en una zona donde conectaban las carreteras para Nápoles, Nola y Stabiae. Esta plaza es rectangular, mide 143 metros de longitud y 38 metros de ancho, delimitada por los edificios más importantes de la ciudad, el de la administración pública, la basílica, la mensa ponderaría, el templos de Apolo y algunos más.

Foro de Pompeya
Anfiteatro de Pompeya
El anfiteatro romano de Pompeya fue el primero que se construyó en piedra, anteriormente había sido construido en madera, después de este se construyó el famoso Coliseo Romano. En este enorme lugar se efectuaban las conocidas peleas entre gladiadores y animales traídos de África, siendo observado por más de 20000 espectadores.

Anfiteatro de Pompeya
Espero haberte ayudado si estás dudando en visitar esta maravilla de ciudad romana o si no sabes que ver en Pompeya. Te invito a ver otros artículos de interés de mi blog.
Sigo viajando para seguir informando🌀
Me parece súper interesante, me apunto los sitios claves para visitar. ¡Gracias Yasu!
Me algra infinitamente.